Sra.Michelle Bachelet
Presidenta de la República de Chile
Presente
Estimada Señora:
Junto con saludarla, me dirijo a usted con mucho respeto, pero tambiéncon urgencia.
Soy Elena Varela, Documentalista y Licenciada en Música, actualmente presa política, con medidas cautelares de reclusióndomiciliaria nocturna y con arraigo nacional.
Fui detenida el 07 mayodel año 2008 en circunstancias en que realizaba una películafinanciada por el Fondo de la Cultura y las Artes, el documental:“NEWEN MAPUCHE”, el que relataba los procesos de lucha social de lascomunidades de Arauco Malleco. Mi trabajo de investigación partió elaño 2004, fue cuando después de una beca de estudio en Alemania meenteré de la realidad que vivían dichas comunidades. Ese año decidíinvestigar en campo lo que ocurre y tomé mi cámara para registrar lasrealidades por las que atraviesan las comunidades en resistencia delPueblo Mapuche que vive en el corazón de nuestro territorio. A lafecha llevaba filmando cinco años de trabajo. Con parte de esematerial de archivo histórico se construiría la historia de unconflicto y se daría a conocer las razones de dirigentes y comunidadesmapuche para realizar su lucha. Así también, como todos losdocumentales, se darían a conocer las políticas del gobierno,instrumentos legales ocupados en los años de democracia, me refiero ala ley antiterrorista, las razones de su uso y sus repercusiones en lasociedad en general, la prisión política racial. Desde esos años lossistemas de seguridad comienzan a investigar mis pasos así como muchosmapuches o gente que de una y otra forma ha interactuado para apoyaresta lucha. De manera que desde el punto de vista profesional he sidotestigo de los procesos injustos de muchos mapuche en el sur , Desdela perspectiva humana me duele el alma-“ ver para creer”-. Ahora soyuna de ellos, acusada como delincuente de haber asaltado dos bancospara entregar el dinero recaudado al MIR. Como usted sabe el MIR ya noexiste como organización, así como tampoco Miguel Enríquez. No soyanalfabeta de la historia, menos delincuente.Por otro lado realizaba un documental sobre el Complejo MadereroPanguipulli, también rescatando la historia social y política de lazona. Sus actores como el comandante Pepe (José Gregorio Liendo), lapersecución, desaparición y ejecución de muerte de muchos luchadoresde esa época. La operación retorno, su aniquilamiento y susproyecciones hasta estos días. Proyecto que ganó el Fondo de Fomentopara la Industria de cine el año 2006, de donde se ha escrito unainvestigación y guion de esta historia. Ambos proyectos han sido añosde trabajo y esfuerzo.Las personas no identificadas que allanaron mi casa –productora sellevaron todo este trabajo en cintas y discos duros, maletas de artescon material de utilería para las filmaciones, latas de películas,etc. Hasta ahora no me han devuelto todo el material filmado.Acerca de la maleta de artes, en donde se encontraban lienzos del MCR(movimiento campesino revolucionario), banderas de MIR (Movimiento deizquierda Revolucionaria)y vestimentas militares que fueron ocupada enescenas de la película: “LOS SUEÑOS DEL COMANDANTE”, antes mencionada,levantaron una historia en la cual: “yo, habría ocupado estasvestimentas para el uso de la formación e instrucción militar y quedesde allí planificaría los asaltos y a la vez seria chofer operativoy pertenecería a una célula miristas. Ese día me encerraron en un autocon vidrios oscuros mientras robaron las cintas y todo lo quepudieron. Luego me maniataron, me amenazaron con mi hija y con mi viday me llevaron por la orilla del Lago Calafquen a Panguipulli solodiciéndome que debía entregar las armas que guardaba en losinstrumentos de la Orquesta Sinfónica de niños que dirigía. Fueronórdenes superiores según supe después, de jueces y fiscales. Los malostratos y la tortura sicológica no me calzaban en su gobierno. Se queusted lo vivió en su momento. También se que usted fue una mujercomprometida con la historia así fue que llego a la presidencia”.Desde niña he llevado en mi memoria los tristes momentos de ladictadura y las mágicas palabras de Salvador Allende, su lucha y surespeto por el pueblo. De allí que quiero un país donde pase el hombrelibre para reconstruir nuestra historia. Eso es para nosotros loschilenos y para nuestro respetado pueblo hermano Mapuche que sufre elatropello y que no tendrá dignidad hasta el día en el que se respetensus derechos.Estimada presidenta estoy acusada a quince años de cárcel por pensarasí. Y aún no creo que esto esté sucediendo en la realidad de Chileactual. Además, que luego de mi detención viví la fría y oscura cárcelinjustamente, lugar de sacrificio del espíritu humano, lugar donde vana dar las penas más grandes de nuestra sociedad. La tristeza, lasoledad y el nadaísmo. Así como seguramente usted vivió los horroresde la cárcel y de la tortura en dictadura. Aun hoy día en democracia,le cuento con mucho respeto, que en la cárcel, los presos caminan sinvida. Aunque algunos presos merezcan un lugar oscuro, nada evolucionaen ellos es solo basurero para la humanidad. Así se vive la cárcel.Que injusticia es entonces el encarcelamiento para quienes luchan porsus derechos, para quienes piensan distinto y tienen la concienciasocial más arriba que el resto o son de otra raza y otros pueblos enbusca de su dignidad.He vivido la crueldad de su gobierno democrático, he vivido lapersecución y la soberbia de quienes juzgan y encarcelanarbitrariamente. Estoy escribiendo una carta a usted gracias a lalucha por la verdad y la libertad de expresión que realizaron miscolegas y porque no decirlo mis compañeros.No me han dejado trabajar en la película ya que debo permanecer tressemanas en Santiago y una sola en el sur. No he podido vivir en mipropia casa y hoy día vivo en casa de familiares. No he podidorealizar mi labor de madre, me ha resultado difícil explicarle a mihija, que sufre la misma “condena” sin comprender como su madre dedocumentalista y de trabajar con la comunidad del sur de Chile, haaparecido en los diarios como delincuente y como terrorista. No tengodonde estar, pero no me han vencido y no me vencerá el terror . Tengomi voz para decir lo que pienso y lo que siento y a mis compañeros quereclaman los derechos a una vida justa y el derecho de vivir en paz.Querida Presidenta, en nombre de cualquier valor superior al poder quele sostiene, le pido medite y ponga su mano justa. Porque si hay unvalor que tienen los presidentes que luchan por una sociedad justa esel respeto humano y la magia de una sociedad mejor, con valores comola libertad de expresión, la igualdad, el reconocimiento a nuestrospueblos indígenas, el respeto a la creación. Es por estos valores quesiendo yo una simple mujer armada de una cámara, con una batuta yacompañada de su hija se fue al sur y hoy está siendo acusada a laprisión. Hasta donde llega el poder opresor?, Hasta cuando puedo decirla verdad sin que me encarcelen?Le solicito con urgencia mi libertad, la entrega y devolución de todomi material audiovisual para terminar ambas películas y se me permitatrabajar libremente por tierra mapuche junto a mis compañerosaudiovisualistas de todo el mundo. Porque somos miles los que deseamosfilmar el registro de nuestra sociedad, la lucha de los pueblos deAmérica latina y esto hace de nuestra labor una emergencia llena depasión y una misión histórica y política para la paz.Tengo fuerza de que …”más temprano que tarde se abrirán las grandesalamedas por donde pase el hombre libre”..., el hombre que piensa, elque escribe, el que ama, el que lucha por sus derechos, el que pidelibertad. Y es por esto en nombre de lo añorado y los que han quedadoen silencio o evadido por el tiempo, le escribo.Sin otro particular y por la libertad y la esperanza que es lo últimoque se pierde.Se despide fraternalmente.Elena Varela LópezCineasta – DocumentalistaPresa Política
Presidenta de la República de Chile
Presente
Estimada Señora:
Junto con saludarla, me dirijo a usted con mucho respeto, pero tambiéncon urgencia.
Soy Elena Varela, Documentalista y Licenciada en Música, actualmente presa política, con medidas cautelares de reclusióndomiciliaria nocturna y con arraigo nacional.
Fui detenida el 07 mayodel año 2008 en circunstancias en que realizaba una películafinanciada por el Fondo de la Cultura y las Artes, el documental:“NEWEN MAPUCHE”, el que relataba los procesos de lucha social de lascomunidades de Arauco Malleco. Mi trabajo de investigación partió elaño 2004, fue cuando después de una beca de estudio en Alemania meenteré de la realidad que vivían dichas comunidades. Ese año decidíinvestigar en campo lo que ocurre y tomé mi cámara para registrar lasrealidades por las que atraviesan las comunidades en resistencia delPueblo Mapuche que vive en el corazón de nuestro territorio. A lafecha llevaba filmando cinco años de trabajo. Con parte de esematerial de archivo histórico se construiría la historia de unconflicto y se daría a conocer las razones de dirigentes y comunidadesmapuche para realizar su lucha. Así también, como todos losdocumentales, se darían a conocer las políticas del gobierno,instrumentos legales ocupados en los años de democracia, me refiero ala ley antiterrorista, las razones de su uso y sus repercusiones en lasociedad en general, la prisión política racial. Desde esos años lossistemas de seguridad comienzan a investigar mis pasos así como muchosmapuches o gente que de una y otra forma ha interactuado para apoyaresta lucha. De manera que desde el punto de vista profesional he sidotestigo de los procesos injustos de muchos mapuche en el sur , Desdela perspectiva humana me duele el alma-“ ver para creer”-. Ahora soyuna de ellos, acusada como delincuente de haber asaltado dos bancospara entregar el dinero recaudado al MIR. Como usted sabe el MIR ya noexiste como organización, así como tampoco Miguel Enríquez. No soyanalfabeta de la historia, menos delincuente.Por otro lado realizaba un documental sobre el Complejo MadereroPanguipulli, también rescatando la historia social y política de lazona. Sus actores como el comandante Pepe (José Gregorio Liendo), lapersecución, desaparición y ejecución de muerte de muchos luchadoresde esa época. La operación retorno, su aniquilamiento y susproyecciones hasta estos días. Proyecto que ganó el Fondo de Fomentopara la Industria de cine el año 2006, de donde se ha escrito unainvestigación y guion de esta historia. Ambos proyectos han sido añosde trabajo y esfuerzo.Las personas no identificadas que allanaron mi casa –productora sellevaron todo este trabajo en cintas y discos duros, maletas de artescon material de utilería para las filmaciones, latas de películas,etc. Hasta ahora no me han devuelto todo el material filmado.Acerca de la maleta de artes, en donde se encontraban lienzos del MCR(movimiento campesino revolucionario), banderas de MIR (Movimiento deizquierda Revolucionaria)y vestimentas militares que fueron ocupada enescenas de la película: “LOS SUEÑOS DEL COMANDANTE”, antes mencionada,levantaron una historia en la cual: “yo, habría ocupado estasvestimentas para el uso de la formación e instrucción militar y quedesde allí planificaría los asaltos y a la vez seria chofer operativoy pertenecería a una célula miristas. Ese día me encerraron en un autocon vidrios oscuros mientras robaron las cintas y todo lo quepudieron. Luego me maniataron, me amenazaron con mi hija y con mi viday me llevaron por la orilla del Lago Calafquen a Panguipulli solodiciéndome que debía entregar las armas que guardaba en losinstrumentos de la Orquesta Sinfónica de niños que dirigía. Fueronórdenes superiores según supe después, de jueces y fiscales. Los malostratos y la tortura sicológica no me calzaban en su gobierno. Se queusted lo vivió en su momento. También se que usted fue una mujercomprometida con la historia así fue que llego a la presidencia”.Desde niña he llevado en mi memoria los tristes momentos de ladictadura y las mágicas palabras de Salvador Allende, su lucha y surespeto por el pueblo. De allí que quiero un país donde pase el hombrelibre para reconstruir nuestra historia. Eso es para nosotros loschilenos y para nuestro respetado pueblo hermano Mapuche que sufre elatropello y que no tendrá dignidad hasta el día en el que se respetensus derechos.Estimada presidenta estoy acusada a quince años de cárcel por pensarasí. Y aún no creo que esto esté sucediendo en la realidad de Chileactual. Además, que luego de mi detención viví la fría y oscura cárcelinjustamente, lugar de sacrificio del espíritu humano, lugar donde vana dar las penas más grandes de nuestra sociedad. La tristeza, lasoledad y el nadaísmo. Así como seguramente usted vivió los horroresde la cárcel y de la tortura en dictadura. Aun hoy día en democracia,le cuento con mucho respeto, que en la cárcel, los presos caminan sinvida. Aunque algunos presos merezcan un lugar oscuro, nada evolucionaen ellos es solo basurero para la humanidad. Así se vive la cárcel.Que injusticia es entonces el encarcelamiento para quienes luchan porsus derechos, para quienes piensan distinto y tienen la concienciasocial más arriba que el resto o son de otra raza y otros pueblos enbusca de su dignidad.He vivido la crueldad de su gobierno democrático, he vivido lapersecución y la soberbia de quienes juzgan y encarcelanarbitrariamente. Estoy escribiendo una carta a usted gracias a lalucha por la verdad y la libertad de expresión que realizaron miscolegas y porque no decirlo mis compañeros.No me han dejado trabajar en la película ya que debo permanecer tressemanas en Santiago y una sola en el sur. No he podido vivir en mipropia casa y hoy día vivo en casa de familiares. No he podidorealizar mi labor de madre, me ha resultado difícil explicarle a mihija, que sufre la misma “condena” sin comprender como su madre dedocumentalista y de trabajar con la comunidad del sur de Chile, haaparecido en los diarios como delincuente y como terrorista. No tengodonde estar, pero no me han vencido y no me vencerá el terror . Tengomi voz para decir lo que pienso y lo que siento y a mis compañeros quereclaman los derechos a una vida justa y el derecho de vivir en paz.Querida Presidenta, en nombre de cualquier valor superior al poder quele sostiene, le pido medite y ponga su mano justa. Porque si hay unvalor que tienen los presidentes que luchan por una sociedad justa esel respeto humano y la magia de una sociedad mejor, con valores comola libertad de expresión, la igualdad, el reconocimiento a nuestrospueblos indígenas, el respeto a la creación. Es por estos valores quesiendo yo una simple mujer armada de una cámara, con una batuta yacompañada de su hija se fue al sur y hoy está siendo acusada a laprisión. Hasta donde llega el poder opresor?, Hasta cuando puedo decirla verdad sin que me encarcelen?Le solicito con urgencia mi libertad, la entrega y devolución de todomi material audiovisual para terminar ambas películas y se me permitatrabajar libremente por tierra mapuche junto a mis compañerosaudiovisualistas de todo el mundo. Porque somos miles los que deseamosfilmar el registro de nuestra sociedad, la lucha de los pueblos deAmérica latina y esto hace de nuestra labor una emergencia llena depasión y una misión histórica y política para la paz.Tengo fuerza de que …”más temprano que tarde se abrirán las grandesalamedas por donde pase el hombre libre”..., el hombre que piensa, elque escribe, el que ama, el que lucha por sus derechos, el que pidelibertad. Y es por esto en nombre de lo añorado y los que han quedadoen silencio o evadido por el tiempo, le escribo.Sin otro particular y por la libertad y la esperanza que es lo últimoque se pierde.Se despide fraternalmente.Elena Varela LópezCineasta – DocumentalistaPresa Política
Comentarios