
Hace 33 años, la publicación de sendas noticias con que la Dictadura Militar y la prensa adicta trataba de encubrir el tema de los detenidos desaparecidos, señalando que eran personas que habían huido del país con otra identidad y habían sido muertos en el extranjero, víctimas de pugnas internas en titulares inolvidables que hablaban de "Asesinados como Ratas". Con esa mentira como arma, trataron de desacreditar a los familiares que habían solicitado recurso de amparo y estigmatizar la lucha por la verdad y la justicia como una burda maniobra marxista. Demostrada la falsedad de la noticia se desencadenaron otros mecanismos de impunidad....
Fue la larga lucha de los familiares, compañeros y gente de buena voluntad la que permitieron sortear la denegación de justicia, el fuero militar, la amnistía y la negación institucionalizada hasta obtener los primeros procesamientos. Por este hecho se desaforó a Pinochet demostrando la responsabilidad desde el vértice del régimen.
Hoy día, el histórico procesamiento de 98 agentes represivos, casi todo el núcleo duro de la DINA, muestra lo extenso de esta operación de guerra psicológica y las ramificaciones que tuvo.
Pero No descansamos. Sabemos que las fuerza por la impunidad intentarán de nuevo mentir, ocultar y distraer para enmascarar su naturaleza criminal y no permitiremos que se intente una nueva estrategia de desinformación o que se pida impunidad por aquellos que participaron en los crímenes que frente al Derecho Internacional y a la conciencia de la Humanidad son inamnistiables e imprescriptibles.
Asimismo, corresponde que se persiga la responsabilidad de aquellos civiles que planificaron el montaje comunicacional de las listas de los 119 o que coadyuvaron con su implementación. No puede castigarse al sicario y no a su asociado en el delito.
Por último, reivindicamos el compromiso y el proyecto encarnado por estos 119 compañeros, nuestros familiares, y por todos quienes fueron reprimidos por la Dictadura, para refundar este país bajo los principios y el modelo neoliberal, la Dictadura Militar implementó estos brutales métodos represivos contra nuestros familiares y estructuras que hoy violan los DDHH de nuestro pueblo. Para restablecer la soberanía popular y reconstruir la esperanza de otro Chile seguiremos buscando más justicia en los tribunales y en las calles.
COLECTIVO DE FAMILIARES Y COMPAÑEROS DE LOS 119
Comentarios